km c<sup>2</sup>
  • Europa
  • América
  • Asia
  • África
  • Oceanía
  • cuéntame algo

Consulta normal y tarde de paseo al sol

Hoy no tenemos novedades. El día ha sido bueno. Bastantes pacientes por la mañana para no aburrirnos, con sus problemas en rango de cero a grave… En esta clínica tan pronto ves gente que viene a hacerse una revisión y se inventa síntomas como los que llegan pasados de vueltas, demasiado tarde para hacer nada. La señora que exige una ecografía cerebral porque siente que algo se le mueve en la cabeza y el señor que viene paralizado de cintura para abajo, caquéctico, desde hace dos años.

Domingo en Mile 91

Hoy domingo, tocaba misa. Afortunadamente no hemos tenido que madrugar porque yo tuve unas luchas nocturnas con bichos que infiltraron nuestras mosquiteras. La misa fue la más larga de todas las que habíamos presenciado en este país. Nos sorprendió que en esta iglesia se segregaban a hombres y mujeres en bancos a ambos lados de la iglesia. Todas las mujeres llevaban pelucas, desde los 2 hasta los 60 años. Hacía mucho calor y a una mujer le dio un síncope.

Jueves de embarazadas, lluvia y bizcocho

Ha amanecido con lluvias torrenciales como las de principio de esta semana. Ha sido duro salir de nuestras crisálidas a trabajar. Contra todo pronóstico, han venido un montón de pacientes (si bien es verdad que la mayoría llegaron después de que dejara de llover). Hasta 26 embarazadas se acercaron hoy al programa de antenatal care, añadidas al grueso habitual de pacientes. Nos encontramos con muchos embarazos gemelares a término que hemos tenido que redirigir hacia otras ciudades donde pudieran atender sus partos (en Mile 91 no hay ninguna clínica capaz de asumirlos); las más cercanas están a 1:30-2:00h así que les recomendamos que se muden a esa zona cuando están cerca del parto porque en caso de no haber ido y encontrarse en una urgencia, no dispondrían del tiempo necesario para llegar al hospital.

Ley de Murphy

Ley de Murphy, el día que se abren tres consultas apenas tenemos pacientes. Rocío y yo nos hemos habilitado una consulta en la maternidad. No hubo muchos pacientes así que aprovechamos para hacer la colada tan necesitada al final de la mañana. Durante ese tiempo, trajeron a un niño de unas 28 semanas, desnutrido, que llevaba sin mamar 9 días (desde que nació vamos). Tenía tan poca fuerza que apenas era capaz de deglutir así que le intentaron dar la leche poco a poco en jeringa.

Mile día 3

Hoy ha sido otro día tranquilito. Pasamos en dos consultas en la clínica, viendo algunos pacientes más que ayer. Hoy hemos sido más útiles porque han venido bastantes embarazadas por primera vez y las hemos captado para el programa de control prenatal, datado la gestación, indicado vacunas de tétanos…

Nos han robado

Hoy se ha cancelado la salida a villas porque han robado las baterías de los dos coches. Alguien entró durante la noche y se llevó las dos, a pesar de que tenemos guarda de seguridad. Las hermanas no han querido presentar cargos porque el primero en ser arrestado sería el guarda de seguridad. Pero no deja de ser el segundo robo a las clarisas, cuando todo el mundo sabe quiénes son y lo que están haciendo por la comunidad.

Nos vamos a Mile

Hoy por fin nos vamos a Mile 91. Nuestra estancia en Lunsar ha sido fenomenal pero ya estamos con ganas de hacer de médicos, que es lo nuestro. Por la mañana fuimos a la misa de St Peter Claver, siguiendo el estilo local de gran perifollo. Nos parecieron especialmente curiosos la acomodadora que distribuía a todo el mundo vestida de blanco y los cestillos de recoger ofrenda (esos nunca dejarán de sorprendernos), que eran unos maletines y se recogieron dos rondas de donativos.

Primer día de consultas en Mile 91

Hoy por fin hemos empezado con las consultas. Patricia nos ha repartido y Enery y Alicia han pasado una consulta, Laura y Rocío se han ido a un pueblo y ella y Patricia y yo hemos pasado la otra consulta. La clínica está bien y si tuviera más personal se podría explotar aún más. Tiene dos consultas habilitadas con ecógrafos y se atienden unos 40 pacientes nuevos, 10-15 revisiones y urgencias.

Primer día en villas

Alicia y yo hemos ido a las villas con algunos de los estudiantes, mientras los demás se quedaron en Mile 91 en la clínica pasando la consulta habitual. La semana pasada se habían cancelado gran parte de los días de atención a villas porque no disponíamos de vehículo para ir (lo estaban utilizando Alma y Adriana para ir a Makeni a un juicio por el robo de las placas solares).

Sin novedades en el frente

Seguimos por aquí sin mucha novedad. Ayer y hoy más consultas. Hoy hemos tenido día de embarazadas, que tampoco cambia mucho la práctica habitual porque no se hace nada especial quitando que se concentran todas en un mismo día. A ver si luego sugerimos a la hermana que les organicen unas charlas sobre el parto, los signos y síntomas de alarma… Ayer por la tarde aprovechamos para dar un paseo después de las lluvias, tanto por el mercado como hacia la zona más selvática (un camino entre arrozales y cultivos de cosas varias que lleva hacia una villa más… primitiva).

Viernes en Mile

Para días tranquilos el de hoy. La mañana estuvo llena de pacientes, pero con una consulta dinámica y buena sensación porque supimos resolver todo lo que atendimos (no siempre es fácil con la anamnesis imposible y las limitaciones de las pruebas complementarias y tratamientos). Patricia tuvo que irse a media mañana para ir a recoger a una nueva voluntaria que se nos une al grupo… ¡menudo campamento que tenemos aquí montado!

Bienvenidos a Sierra Leona

image from 20170708-113943.jpg
Parece mentira, pero ya ha llegado. Estamos en Sierra Leona, las cinco, con todas nuestras maletas. Volamos Madrid – Casablanca – Freetown con Royal Air Maroc y salvo por el retraso al salir de Madrid por las lluvias torrenciales que estaban cayendo, no podemos poner ninguna pega. A la hora de pasar el control del pasaporte, el guardia me hizo una serie de preguntas de cortesía: “¿A qué te dedicas?” “¿Primera vez en Sierra Leona?

Sierra Leona: Día 2

Después de un sueño más que reparador (qué falta nos hacía a todas dormir) y desayunar con las hermanas, aprovechamos para dar un pequeño paseo por el pueblo. Desde el ébola, está prohibido comerciar los domingos así que tuvimos una visión muy distinta del mercado. Aún así, fue bastante curioso pararse a ver las puertas de las tiendas, donde pintan murales sobre a qué se dedican. A la Hermana Mari Luz le hacía ilusión ir a la misa de la zona de las minas.

Primeras charlas en Lunsar

Después de tanta anticipación, por fin vamos a dar nuestras primeras charlas en Lunsar. Aunque al principio parecía que iba a venir poca gente, se fue animando la cosa y al final tendríamos un grupo de unas 80 mujeres, alumnas de la escuela vocacional, escuchándonos y hasta haciéndonos preguntas. En una sala medianamente grande y con un proyector que nos trajeron para estrenar, dimos nuestras primeras charlas sobre “quién soy yo: cambios a esperar en la vida de una mujer” e “Higiene personal”.

Sardinas para desayunar

Hoy nos han puesto para desayunar sardinas, ñam ñam. Dadas nuestras consultas del día de ayer hemos hecho una presentación sobre la marcha de infertilidad para explicarles la ausencia de tratamiento en muchos casos y la necesidad de prevención de infecciones de transmisión sexual que pueden originar cuadros de obstrucción tubárica. Con nuestras chicas de la mañana no tuvimos problema, como era de esperar. La charla de infertilidad fue un poco desesperanzadora, pero pudimos remontarlo con la de embarazo y parto, donde se implicaron un montón (alguna hasta tomaba apuntes).

Conversaciones con la hermana Elisa

El día que cenamos con los Banglaríes, nos reunimos todos para oír hablar a la Hermana Elisa. Antigua Madre Superiora Regional, directora de la escuela primaria, se reúne mañana con el Ministro para discutir temas de educación… una mujer importante vamos. Nos contó algo más sobre la historia de Sierra Leona. La Guerra Civil comenzó en 1992. Hasta entonces, cada tribu vivía independiente de las otras, sin relacionarse entre ellas. La guerra duró diez años y destrozó por completo el país.

Conversaciones con Lamin

Lamin es hombre de unos 40 años, musulmán, activista de derechos humanos, estudiado, viajado y formado. Formado bajo la tutela de una orden católica de párrocos italianos, estudió en Freetown la Universidad, trabajó durante 25 años en el laboratorio del primer hospital de Sierra Leona (fundado hace 50 años cerca de Lunsar) y hasta hizo una estancia formativa en Barcelona. Se sabe afortunado por ser el único hombre de su ambiente con una visión más moderna del mundo y siente una gran responsabilidad con su país.

El día del ratón

Hoy ha sido un día buenísimo. De los buenos de verdad. Tuvimos nuestra última mañana con las chicas, con muy buena respuesta y colaboración por su parte, como siempre. Al acabar nos despedimos de ellas con varias fotos grupales, selfie incluido. Esto último le encantó a Mr Jahlo, el profe hípster del compound, encargado de la “sala de computación”. Una de las chicas se ofreció a hacerme trenzas, pero al final no encontramos el momento.

Fiesta

Día intenso el de hoy. Empezamos con energía (quedaba tortilla de la cena de ayer) y aprovechando que era nuestro último día de charlas, le pedimos a la Hermana que nos dejase ir andando a la escuela para poder grabar a los niños de camino al colegio. Por error salimos algo tarde y ya solo nos encontramos a los que hacían pellas o llegaban muy tarde a clase. La charla de hoy estaba dedicada a las niñas de Guadalupe y Maria Inés.

Chief coronation

Para el día de hoy no teníamos programada ninguna charla. Aprovechamos entonces, para ir a la coronación como jefa local de la Hermana Elisa. Según hemos entendido, cuando la sociedad quiere reconocer la labor de alguien, lo coronan jefe. Este ha sido el caso de la Hermana Elisa, que tras 17 años en el país, 13 de directora del colegio, se ha granjeado el cariño de todos. Para empezar se organizó una misa en el hall de la escuela Guadalupe, a la que asistieron unas 300 personas entre alumnas, profesorado, padres, exalumnos… Como buenas blancas hospedadas con las hermanas en el convento, nos cedieron sitio justo detrás de la hermana, para no perder detalle.

Sábado en la playa

Qué majas son las hermanas, que nos han llevado de excursión a todos los voluntarios: los de Mile 91, los salesianos… Tres furgonetas de opotos que hemos ido a Bureh beach. Mala suerte, nos pilló el diluvio universal de camino a la playa (con el día radiante que hizo ayer). Estuvo interesante el trayecto en furgoneta, pasamos por un par de aglomeraciones de gente (no se pueden llamar ciudades, todavía no hemos visto ninguna en Sierra Leona), la más grande de todas Waterloo.

Freetown

Desgraciadamente poco puedo decir de Freetown porque pasamos muy poco tiempo en la ciudad. Está a unas 4 horas en coche: tres en llegar a la propia ciudad y una hora en tomar todas las circunvalaciones que suben montañas por carreteras llenas de socavones sin asfaltar, para rematar, con tráfico. Lo único bueno fue que la llegada se hace desde la montaña, obteniendo así una buena vista panorámica de la ciudad a los pies de la montaña y orillas del mar.
  • Grecia
  • La India
  • Perú
  • Australia
  • Colombia
  • Sierra Leona
  • Namibia y Botsuana
  • Portugal
  • Indonesia
  • Marruecos
  • Chicago
  • Italia Sur
  • Camboya
  • La Rioja
  • Croacia
  • Bolivia
  • Transmongoliano
  • Normandía
  • Berlín
  • Centroeuropa
  • París
  • Sicilia
  • Turquía
  • Italia Norte