km c<sup>2</sup>
  • Europa
  • América
  • Asia
  • África
  • Oceanía
  • cuéntame algo

¡Al ladrón!

Hoy hemos decidido recorrer Chobe por nuestra cuenta, cosa que al principio parecía una locura. Entramos por la Sedudu Gate, la más próxima a Kasane. Allí te registras de forma similar a los parques namibios pero con menos formalidades, no te piden el pasaporte. También es con menos formalidades todo lo demás: si pides un mapa, te dan una hoja en la que los nombres están montados unos encima de otros y no hay ninguna carretera marcada y a lo largo del parque no esperes encontrar muchas señales… porque no las hay.

Namibia y Botsuana: planificación

Día 1 (12 de agosto) Coger vuelos. Madrid - Frankfurt - Johanesburgo - Windhoek (técnicamente este último es segundo día, el 13 de agosto) Día 2 (13 de agosto) Aterrizar en Windhoek. Todavía no sabemos donde dormir.Dormimos en Tamboti Guesthouse. Ver, si nos da tiempo y no estamos muy cansados, algo de Windhoek. Según hemos leído, no es una ciudad con mucho que ver pero sí es una ciudad paseable; lo más destacado de ella parece ser la Christuskirche, una iglesia luterana símbolo oficioso de la ciudad.

Llegada a Windhoek

Primer día de viaje. Largo. Hemos tenido algún que otro contratiempo menor antes de salir(como ir a comprar por la mañana un saco de dormir para Ceci y unas gafas de sol en el aeropuerto para Claudio), pero por lo demás todo bien. Los vuelos estaban muy estudiados y el trayecto más largo (Frankfurt - Johannesburgo) lo hicimos de noche para poder dormir durante el vuelo y no empezar ya cansados.

Llegada a Little Sossus

image from 20160814-185717.jpg
Hoy ha sido el primer día de viaje de verdad. Por la mañana hicimos la rutina típica del que abandona un hotel, que consiste en desayunar en él, volver a la habitación, hacer las maletas, pagar y marchar. Esta rutina se vio alterada por una llamade de teléfono de la dueña a la habitación diciéndonos que nuestro coche ya estaba allí; eran las nueve menos cuarto, es decir, quince minutos antes de lo previsto.

Sossusvlei

image from 20160815-131319.jpg
Hoy nos hemos levantado con el Sol, a las 6am. Visto que anochece tan pronto y que aunque las distancian sean cortas, los tiempos en coche no, merece la pena madrugar y aprovechar todas las horas de luz posibles. En una hora, nos habíamos duchado, desayunado, desmontado la tienda y recogido todo el campamento para ir a Sossusvlei. Como dice Claudio, si vas con estos coches, si no lo necesitas, no te compensa dormir en el mismo sitio varios días porque tienes que montarlo y desmontarlo todo igualmente para moverte.

Walvis Bay de color de rosa

Misma rutina de ayer para levantarnos, si acaso esta vez tardamos algo menos. El caso es que a las 7.10 ya estábamos en ruta hacia Swakopmund, donde hoy y mañana dormiremos. Llevamos la ruta dibujada en el mapa, lo cual permite ignorar el GPS del coche cuando dice cosas estúpidas, como por ejemplo que el mejor camino para ir desde donde estábamos (Little Sossus Campsite) a Swakopmund pasa por Windhoek; sólo son unos 300 km más de nada.

Swakopmund

Hoy hemos tenido un día tranquilo (probablemente el último del viaje) y no nos ha venido mal. Aprovechamos para conocer Swakopmund, una ciudad de 45000 habitantes muy cuidada, costera pero a su vez en el medio del desierto, como Walvis Bay. La ciudad tiene todo lo que se le puede pedir a una occidental: centros comerciales, tiendas de informática, de arte, de pintura… de todo vamos. Las casas tienen estilo colonial alemán y los jardines están impolutos.

White Lady

Nos levantamos temprano porque por la mañana teníamos que hacer la compra y repostar. El Spar al que fuimos de Swakopmund está peor (es más pequeño) que el de Windhoek pero aún así pudimos comprar todo lo que teníamos en la lista. Tenemos comida para casi una semana diría yo y una buena parte de ella es no perecedera, así que podríamos aguantar hasta Kasane, aunque intentaremos comprar algo antes.

Etosha, primera parte

El día de hoy ha sido de transición, lo cual no quita el madrugón que ya es norma en estas vacaciones. Hay que vivir con el Sol, que a las 18h ya es de noche. Tras el desayuno, dejamos atrás el Brandberg hacia Etosha. Son unas 4 horas de camino, por carreteras asfaltadas. Justo al salir del camping nos encontramos a un niño que nos paró para pedirnos agua. Es la segunda vez que alguien nos para el coche para pedir agua.

Game drive por Etosha con guía

Esta mañana, a las 6:30, hemos ido a Etosha a ver animales en un “game drive” de medio día. A las 12 estábamos ya de vuelta. Lo cogimos con guía por ser el primero. Ir con guía tiene sus ventajas: No conduzco. Vas con alguien que sabe de animales y que te cuenta cómo son, lo que hacen, etc. Los guías se informan entre ellos y, si hay algo interesante que ver, allá que van a enseñártelo.

Los elefantes de Etosha

Hoy hemos ido a Etosha por nuestra cuenta. No sabemos si porque era domingo o porque coincidió, la cola para entrar al parque era mucho mayor que la de ayer. Te hacen varios controles: uno donde apuntan el coche que entra y el nombre del conductor, otro donde entregas los pasaportes y te dan las recomendaciones del parque y luego, en Okakuejo (19km dentro del parque), pagas la entrada. Todo muy práctico.

Río Okavango

Hoy nos hemos dado cuenta de que quizá nuestro viaje está un poco mal planificado en el sentido de que el trayecto de hoy no ha sido especialmente largo, el de mañana va a ser muy corto (unas dos horas) y sin embargo el de pasado va a ser muy largo, incluyendo quizá (seguro) un madrugón de los buenos, de los de estar a las 6 de la mañana ya en ruta.

Popa fails

Hoy el día ha sido relajado. 2 horas de coche hasta Divundu, donde está el Ngepi Camp. Como teníamos mucho tiempo, decidimos primero ir a un sitio que sugería el GPS como “Popa Rapids Viewpoint (very beautiful)”, así tal cual, como se lee. Después de tomar una desviación más que sospechosa hacia un camino nada transitado, empezamos a meternos cada vez más en el “bush”, entre árboles de espinos hasta que ya quedaron 700m y decidimos dejar el coche por lo poco transitable que era el camino.

Transit to Botsuana

Como era de esperar, hoy ha tocado la paliza de viaje. Unas 4 horas hasta la frontera con Botsuana, en Ngoma Bridge. La carretera discurre por la Bwatwana Reserve así que por el camino nos hemos encontrando a una manada de elefantes y un sinfín de bueyes que cruzan la carretera cuando les apetece, haciéndote detener el vehículo por completo. El sistema d epoblados sigue igual, grupos d ecasas de madera o ladrillo con techos de paja, agrupadas en grupos de 6-10, rodeadas por vallas de palos o paja.

¡Claudio se come un cocodrilo!

image from 20160904-195709.jpg
Nuestro viaje está llegando a su fin. Hoy hemos ido desde el Camp hasta Windhoek, otra vez al Tamboti Guesthouse y otra vez hemos ido a cenar al Joe’s Beerhouse. Empezando por el final, Claudio arriesgó: en vez de tomarse un filete de kudu o similar, decidió ir a por el menú para hombres valientes (literalmente así se llama) y tomarse una pata de cocodrilo. Como suena. Antes de eso devolvimos el coche y conocimos Windhoek.
  • Grecia
  • La India
  • Perú
  • Australia
  • Colombia
  • Sierra Leona
  • Namibia y Botsuana
  • Portugal
  • Indonesia
  • Marruecos
  • Chicago
  • Italia Sur
  • Camboya
  • La Rioja
  • Croacia
  • Bolivia
  • Transmongoliano
  • Normandía
  • Berlín
  • Centroeuropa
  • París
  • Sicilia
  • Turquía
  • Italia Norte