km c<sup>2</sup>
  • Europa
  • América
  • Asia
  • África
  • Oceanía
  • cuéntame algo

Llegada a Marrakech

image from 20140829-190145.jpg
Hoy hemos llegado a Marrakech, una de las ciudades imperiales de Marruecos. La llegada no ha sido lo mejor. Preguntamos al conductor del autobús si alguna parada nos dejaba más cerca del hotel (un riad estupendo, eso sí) que la plaza Jamaa el Fna y sí, hay una parada más cercana. El problema que tuvimos es que es mucho más difícil llegar desde la parada cercana porque en Marrakech es muy fácil perderse, cosa que hemos comprobado por la tarde.

Marrakech

image from 20140830-153205.jpg
Una buena noche de descanso y un desayuno pantagruélico después, salimos atravesando los zocos en dirección al minarete de la Koutoubia. Algo nos ha debido de fallar en el plan, porque no encontramos ese “bullicio matinal” que describe la guía en el zoco, puede que sea porque es sábado por la mañana. En parte lo hemos agradecido porque así no nos hemos sentido tan acosados. Minarete de la Koutoubia.

Âït Ben Haddou

Hoy hemos madrugado para ir al aeropuerto a recoger nuestro coche de alquiler. Por 100 dinhares y probablemente por menos se puede ir en taxi al aeropuerto de Marrakech donde experimentamos la ineficiencia marroquí. Una hora de reloj tardaron en darnos el coche, sin ningún tipo de explicación, hoja de reclamación y por supuesto sucio. Tras unos líos con el GPS que nos quería meter por el medio de la medina para ir hacia Âït Ben Haddou (con la propia conducción marroquí nos vale para emociones fuertes), conseguimos coger la carretera de Tizi n Tichka, la más bonita de Marruecos según varias guías.

Llegada a las gargantas del Todra

image from 20140901-082534.jpg
Hoy por la mañana tocaba otra vez viaje, aunque relajado. Conocimos a la mujer de Ibrahim, que fue la que nos cobró por nuestra estancia y se encargó de que rellenáramos el papeleo que su marido no nos había hecho rellenar (cada huésped en Marruecos tiene que rellenar individualmente) un papel con su pasaporte, profesión, hacia donde se dirige, etc. ¿El desayuno? Similar al de Marrakech, pero con mejores vistas. Se nota la influencia francesa en los desayunos de aquí.

Gargantas del Todra y del Dadés

Hoy hemos tenido un día muy completo. Por la mañana hemos ido con un chico del pueblo a hacer una ruta por las gargantas del Todra y por la tarde hemos ido en coche a visitar las del Dadés. La excursión empezó a las 08:30 de la mañana porque queríamos evitar las horas punta de sol y los locales no parecían muy dispuestos a salir antes. Menos mal que el día ha estado nublado y no acabamos haciendo la ruta bajo un sol abrasador como habíamos pensado inicialmente.

Llegada a Merzouga

Después del desayuno hemos cogido el coche para adentrarnos un poco en las gargantas del Todra, si bien parece que la carretera las atraviesa hasta el final (saliendo por las del Dadés) no nos pusimos a comprobarlo porque nos pillaba en dirección contraria a nuestro destino de hoy y además, está desaconsejado en todas las guías porque al parecer la carretera empeora según se avanza. De camino a Merzouga, hemos parado en el Museo de las Fuentes de Laila Minouna (en la carretera, antes de llegar a Tinejdad).

Una vuelta en 4x4 por el desierto

image from 20140904-083344.jpg
Esta mañana hemos ido con Omar, uno de los hermanos de Alí, con un 4x4 por el desierto. Es un buen guía, nos explicó bien las cosas. La vuelta duró unas 5 horas, con parada incluida a tomar té con una familia nómada de verdad. Toda la región es un desierto, con una parte famosa que es por la que vamos los turistas, que son las dunas de Erg Chebbi, una zona de dunas de unos 27 km.

Llegada a Fez

Hoy nos ha despertado Omar para que viéramos el amanecer mientras él recogía algunas cosas. La verdad que esta noche ha hecho algo más de frío de lo que esperábamos, menos mal que teníamos una manta para taparnos. Aunque había algunas nubes y no pudimos ver el amanecer tan espectacular como se ve otras veces, conseguimos hacer algunas fotos bastante chulas. Una vez limpio el campamento nos volvimos en dromedario a la casa de Alí a ducharnos y re-desayunar (cómo no).

Merzouga: dromedarios y otras aventuras

image from 20140905-070106.jpg
A las 6 de la tarde Alí nos llevó en coche con nuestro guía, Omar, para empezar nuestro tour en dromedario. Nos recomendó que lleváramos ropa de manga larga y un buen pañuelo por si había tormenta (cosa que en su momento me pareció una exageración). Con las alforjas bien cargadas salimos en dirección al campamento que tiene Alí montado a una hora y media del pueblo. Tuvimos la gran suerte de ser los únicos que habían contratado el tour hoy así que teníamos el desierto y el guía para nosotros solos.

Fez

image from 20140906-164347.jpg
Tras un desayuno tradicional en la terraza del hotel, Ben nos dio unos mapas y nos preparó un tour por toda la ciudad. Como comenzaba en la puerta azul y bajaba por Tala Kbira, que ya habíamos conocido ayer en nuestras idas y venidas, empezamos directamente desde el hotel hacia abajo. Primero fuimos a dar con los curtidores en su primera fase, meter las pieles despellejadas en agua con cal para que pierdan el pelo.

Rabat

Hoy amanecimos en Fez y emprendimos ruta a Rabat. El coche estaba en el sitio en el que lo habíamos dejado y como lo habíamos dejado; uno siempre tiene esa sensación de intranquilidad cuando deja el coche en la calle en un lugar que no conoce. El viaje de Fez a Rabat es cómodo, todo por autopista (la primera que utilizamos en Marruecos) y corto, algo más de dos horas. La idea inicial era ver la medina de Salé, comer allí y luego ir a Rabat.

Casablanca, El-Jadida, Oualidia

image from 20140908-155947.jpg
Día de muchas actividades hoy. Madrugón para ir a ver la necrópolis de los Chellah. Como el GPS funciona bastante mal nos perdimos por el camino y nos sirvió para ver la zona de las embajadas de Rabat, la universidad, el Palacio Real… todo muy cuidado, con muy buena pinta. Finalmente llegamos a la necrópolis. Aquello en realidad es una ciudad amurallada bastante grande. De origen romano, fue utilizada durante varios siglos después por los árabes y tiene un poco de todo: el foro, un hamman, una mezquita, una zona de alfareros romana… y unos preciosos jardines, muy bien cuidados.

Essaouira

Llevamos un par de días en Essaouira. Vinimos ayer desde Oualidia, que está a algo más de dos horas. La ruta es bonita, todo a lo largo de la costa. Y Essaouira es, yo diría, lo mejor que hemos visto de Marruecos; aunque como experiencia es la menos exótica porque esto se parece más a Europa. Essaouira es una ciudad con una medina fortificada, medina similar a la de Rabat: calles perpendiculares unas a otras y nada de acosos.

Essaouira - Sidi Ifni

Hoy hemos ido desde Essaouira hasta Sidi Ifni. Lo más bonito sin duda ha sido la costa atlántica entre Essaouira y Agadir. Aunque en teoría se puede ir por una carretera por la costa al inicio, nosotros no la encontramos pero desde la mitad del trayecto se une con la vía principal y realmente merece la pena. Playas enormes, prácticamente vacías, muy bonitas. Merece la pena pararse en ellas. Comimos en Agadir… en el McDonalds, necesitábamos un día de desintoxicación del tajín.

Ouzoud

image from 20140913-113626.jpg
Ayer por una serie de catastróficas desdichas, nuestro viaje largo se convirtió en hiperlargo. La dirección del hotel mal, las coordenadas de Google mal, el GPS decidiendo hacer recorridos turísticos con 10 horas de conducción a las espaldas, un hotelero que medio chapurrea francés y no sabe dar indicaciones… A pesar de todo, el desvío resultó ser bastante bonito, ruta recomendada por la guía. Como estábamos muy cansados no pudimos hacer muchas fotos… pero oye, todo aquel que vaya de Fez a Ouzoud en coche, disfrutará de un precioso paisaje.
  • Grecia
  • La India
  • Perú
  • Australia
  • Colombia
  • Sierra Leona
  • Namibia y Botsuana
  • Portugal
  • Indonesia
  • Marruecos
  • Chicago
  • Italia Sur
  • Camboya
  • La Rioja
  • Croacia
  • Bolivia
  • Transmongoliano
  • Normandía
  • Berlín
  • Centroeuropa
  • París
  • Sicilia
  • Turquía
  • Italia Norte