km c<sup>2</sup>
  • Europa
  • América
  • Asia
  • África
  • Oceanía
  • cuéntame algo

Llegada a Atenas

image from 20200821-111314.jpg
El día de hoy ha sido corto. Dados los tiempos que corren de pandemia mundial hemos tenido que aportar un informe en inglés con una PCR negativa y otro de que estamos libres de contacto. Entre que los griegos están recibiendo menos turismo por su repunte de casos y que lo tienen muy bien organizado, el paso por el aeropuerto ha sido rápido e indoloro. Nos hemos alojado en el Pireus Dream City Hotel, en Pireo, puerto de Atenas.

Naxos

image from 20200822-125837.jpg
Hoy ha sido nuestro primer día en las Cícladas. Hemos cogido el ferry de Atenas a Naxos, que son unas 4 horas y que sale a las 7 am (un poco paliza si se tiene en cuenta que aquí es una hora más y todavía no estamos hechos al horario). Una vez llegados a la isla fuimos a por nuestro coche de alquiler, recomendable para esta isla que es grande y se puede circular bien, y para nuestra sorpresa lo recogimos en un callejón donde la maniobra tenía altas probabilidades de acabar con el coche en el mar.

Los pueblos de Naxos

Hoy nos hemos dedicado a ver tranquilamente alguno de los pueblos de la isla de Naxos, para acabar dándonos un baño y pasando la tarde en la playa de Hawai. Un día muy vacacional, con poca actividad. En total hemos visto cuatro pueblos y a mí el que más me ha gustado ha sido el primero: Φιλώτι (Filoti). Filoti es un pueblo muy bonito y nada turístico donde la gente del pueblo literalmente se reúne y se sienta a ver pasar la vida en sus cafeterías y rincones.

De Naxos a Santorini

En la mañana del día de hoy hemos ido a la playa de Agyos Prokopios, que resulta que Agyos es Santo y no playa. Según nos habían dicho estaba entre las diez mejores playas del mundo. Hemos viajado mucho y no sabemos si esta entrará entre las diez primeras pero desde luego, es una playa muy muy bonita. Tiene una buena franja de arena, agua esmeralda como la que se puede encontrar en Baleares… el único problema es que tiene un acceso muy fácil y se satura enseguida.

Lo típico de Santorini

image from 20200825-081930.jpg
Hoy hemos dos de las tres cosas que “hay que hacer” en Santorini: ir caminando de Thira a Oia y dar una vuelta en barco por la caldera. Falta la tercera, que haremos mañana, que es ver la puesta de sol desde Oia. Hicimos caso de las recomendaciones y un poco antes de las ocho y media ya estábamos caminando. Hay que empezar temprano porque en la ruta hay poca sombra y en el cielo no hay ninguna nube.

El día de lo que se iba a ver pero no se vio

image from 20200826-173630.jpg
Por la mañana desayunamos en Firostefani de camino a Fira en una cafetería cualquiera. Recordemos una vez más el concepto slow food griego, donde mejor no tengas prisa, porque todo puede ir para largo (y tampoco pasa nada que estamos de vacaciones). Tras nuestro café y yogur griego fuimos paseando una vez más hasta Fira para dar un paseo por la ciudad. No añadimos mucho a lo que ya conocíamos, agradables hoteles y restaurantes intercalados con tiendas de souvenirs, más o menos originales.

Vuelta al continente

image from 20200827-194753.jpg
Hoy ha sido un día de transición bien aprovechado. Por la mañana, desayunamos por primera vez el desayuno del hotel. La excusa es el coronavirus pero, en cualquier caso, el desayuno es normal tirando a malo y, sobre todo, caro: no recomendable. Eso sí, disfrutar un poco de la mañana en el hotel con las vistas a la caldera estuvo bien. Después, todo fue rápido y sin colas. Llegamos al aeropuerto a las 10:30 (vuelo a las 12) y el avión incluso salió con adelanto y llegó con adelanto.

Monasterios de Meteora

image from 20200828-094311.jpg
En Meteora hace mucho calor por eso por la mañana decidimos no sufrir y hacer una caminata corta (no más de una hora la ida y otra la vuelta) pero muy pendiente para subir por una ruta prácticamente toda en sombra a los monasterios de Gran Meteora, Varlaam y San Nicolás. A los otros dos que vimos, Roussanou/Santa Bárbara, Santísima trinidad y San Stefano, fuimos en coche. El principal problema de la caminata es encontrar el inicio y por eso tardamos algo en arrancar, sale a unos 250 metros del parking del monasterio de San Nicolás, justo en una curva pronunciada.

Delphi

image from 20200829-125048.jpg
Tres horas de viaje para empezar el día desde Kastraki hasta Delphi, destino de hoy. El Delphi moderno no es gran cosa, ni siquiera llegaría a calificarlo de ciudad; pueblo grande tal vez. El Delphi antiguo en cambio era el centro del mundo: ninguna decisión importante se tomaba sin antes ser consultada con el oráculo. Esto dotaba a Delphi de gran riqueza y hoy quedan sus ruinas. Aunque mucha gente se aloja en sitios alrededor de Delphi, nososros nos quedamos en la propia ciudad en el Hotel Nidimos, que recomendamos mucho por el buen trato y las habitaciones espaciosas y recientemente renovadas.

Somos olímpicos

image from 20200830-201036.jpg
La mañana empezó bien, disfrutando de las buenas vistas desde la habitación, luego de la amabilidad durante el desayuno y finalmente con el entusiasmo con el bonito viaje que íbamos a hacer hasta Olimpia de la chica de la recepción del hotel: encantadores todos los empleados. El plan era ir a Olimpia con alguna parada en el camino. La parada fue en Lepanto, que es el nombre histórico; el nombre actual es Náufpakto.

Mistras

image from 20200831-142247.jpg
Seguimos en nuestro periplo por el Peloponeso, acabamode cenar en Monenvasia, donde vamos a pasar dos noches. Pero realmeente hemos llegado tarde y lo que hemos hecho en el día ha sido ver Mistras. Mistras fue brevemente la capital del imperio bizantino y durante algo más de tiempo un centro administrativo. Al estar amurallada se conserva bastante mejor que otras cosas y son las ruinas medievales más importantes de Grecia. Geográficacamente está cerca de Esparta.

Monenvasia

image from 20200901-100152.jpg
Hoy ha hecho mucho calor, 37 grados a nivel del mar y aún más importante, al lado del mar. Por la mañana hemos desayunado en una de las “tavernas” con vistas al mar de la ciudad baja de Monenvasia. Después hemos recorrido sus callejuelas, visitado desde fuera sus iglesias (abrían solo de viernes a lunes para el turismo), subido a la parte alta de la ciudad y contemplado la muralla. A diferencia de Mystras, Monemvasia está muy bien conservado/reconstruido y se aprecia muy bien cómo era la vida en este pueblo medieval.

Mycenae, Argos, Nauplio

image from 20200902-194818.jpg
Hoy ha sido un día de mucha piedra. Para visitar los lugares arqueológicos de la península de Argolis recomendamos sacar un billete múltiple que te permite acceso a los de Micenas, Tyrins, Argos, Nauplio… Lo primero que visitamos fue Mycenae, aunque retrospectivamente tendríamos que haber ido primero a Argos por los horarios de los museos y que Argos tiene más vidilla para comer. En Micenas hay restos de asentamientos humanos desde el 3000AC aunque el pleno apogeo de la cultura micénica se desarrolló durante el Heládico tardío (1550 – 1050 a.

Fortalezas y playa

image from 20200903-115230.jpg
Menos piedras hoy que ayer. Nafplio tiene dos fortalezas, una pequeña y gratuita cerca de la propia ciudad (menos de diez minutos andando desde la plaza de la Constitución) y otra grande más alejada. Pero antes de todo eso, y ya que lo teníamos incluido con la entrada de los monumentos de ayer, fuimos al museo arqueológico de Nafplio. Es pequeño e interesante, se centra en la zona durante la prehistoria.

Epidauro

image from 20200904-104538.jpg
Día intenso. Lo primero que visitamos fue Epidauro, donde lo más famoso es el teatro, el cual figura entre los mejores preservados de Grecia. Fue construido aprovechando la ladera de una montaña, con un diámetro de 112 metros y capacidad para 12000 espectadores y el proscenio. En la antigüedad era ya célebre por la armonía de sus proporciones. Además del teatro se pueden visitar el templo de Asclepio y de Artemisa.

Un día en Atenas

image from 20200905-192250.jpg
Hoy hemos hecho lo importante que hay que hacer desde un punto de vista turístico en Atenas, porque el tour de ayer la verdad es que no aportó gran cosa. Lo primero que hicimos por la mañana temprano (a las 9 estábamos allí) fue ir a la Acrópolis, literalmente la parte alta de la ciudad. Por tanto todas las ciudades tienen una acrópolis. El de Atenas es, sin embargo, el más famoso y con buen motivo porque alberga el Partenón.

Museo arqueológico de Atenas

image from 20200906-120057.jpg
Hoy hemos ido al Museo Arqueológico Nacional. Poco más que añadir. Fuimos dando un paseo desde el hotel atravesando una Atenas que seguía dormida y por ser domingo, con tiendas cerradas. El museo es enorme y a pesar de que estuvimos casi 3 horas, algunas salas las pasamos muy por encima. La colección se distribuye en dos plantas y se centra especialmente en prehistoria, época minoica, cicládica, clásica y helénica. Hay también gran parte de lo excavado de Akrotiri (de lo que nos habíamos perdido en Santorini) y de arte egipcio.
  • Grecia
  • La India
  • Perú
  • Australia
  • Colombia
  • Sierra Leona
  • Namibia y Botsuana
  • Portugal
  • Indonesia
  • Marruecos
  • Chicago
  • Italia Sur
  • Camboya
  • La Rioja
  • Croacia
  • Bolivia
  • Transmongoliano
  • Normandía
  • Berlín
  • Centroeuropa
  • París
  • Sicilia
  • Turquía
  • Italia Norte