km c<sup>2</sup>
  • Europa
  • América
  • Asia
  • África
  • Oceanía
  • cuéntame algo

Visados

El visado para Camboya se puede sacar desde su página web, cuesta 25 USD y tiene varias peculiaridades: Es de entrada única. Es válido durante tres meses después de ser tramitado pero sólo te permite estar 30 días en el país ?¿?¿?¿ Se tramita en tres días, así que hay que hacerlo con las fechas del viaje muy claras. No todos los puntos fronterizos valen como entrada pero sí como salida.

Camboya: sitios guays

Angkor Las ruinas más típicas, las de Lara Croft. La mayor estructura religiosa jamás construida, de carácter hindú dedicada a Vishnú. Data del siglo XII, de la época en la que Angkor era la capital del Imperio Jemer. La entrada de un día son 20 USD y necesitas llevar foto de carnet. Se recomienda que alquiles a alguien que te lleve en moto dadas las distancias. Se puede ir en bici pero no lo aconsejan para no morir de una insolación.

Maleta y botiquín

Hasta ahora nunca había hecho un post de estos, pero me he dado cuenta de que muchas veces resulta útil saber qué llevar, por lo que aquí dejo mi lista de cosas que he metido en la maleta. El plan es llevar una mochila grande y una maleta, llevar la primera medio vacía como equipaje de mano y facturar la segunda. Una vez acabada la estancia en Battambang, dejar la maleta y parte del equipaje allí y viajar sólo con la mochila grande que facturaré a la vuelta.

¡Nos vamos!

image from 20140214-055433.jpg
Ya ha llegado Cris y como muestra la foto ya estamos listas para salir como buenas aventureras. Maleta, mochila y toda la ropa bien fumigada en repelente. Intentaré dar señales de vida lo antes posible, aunque no aseguro que sea nada más llegar. Nos espera nada más y nada menos que un vuelo a Amsterdam, otro a Cantón (China), otro a Phnom Penh y un viaje en taxi de 5 horas a Battambang.

Llegada a Battambang

El viaje ha empezado movidito. De primeras, la chica que nos atendió de Air Europa no quería mandarnos las maletas directamente a Phnom Penh sino que pretendía que las recogiéramos en Amsterdam y volviéramos a facturar allí con Air China (imposible si tenemos en cuenta que teníamos sólo dos horas de escala y Air China requiere un mínimo de hora y media de adelanto en la facturación). Finalmente la chica fue maja y nos facturó las maletas hasta el destino final.

Excursión

Primer domingo. A las 6:30 am me he despertado con el sonido de los pájaros. No unos trinos suaves, aquello parecían bandadas y bandadas a todo volumen, seguido de niños jugando, el gong y las campanas de misa (puede que eso fuese más tarde). Yo estaba convencida de que tenía un pájaro dando vueltas alrededor de mi mosquitera. Lo que está claro es que aquí la vida empieza antes. Como es domingo no tenemos desayuno en la prefectura así que hemos salido a buscar un horno de pan que habían fichado los demás el otro día.

Centro de Salud de la Prefectura

Hoy es nuestro primer día de médicos. Se necesitaban dos en Tahem, así que Ana y María se fueron en moto hasta allí, a la aventura. Los demás nos quedamos en el Centro de Salud, nos pusimos por parejas porque sólo teníamos dos traductores. Diego y Cris por un lado y Ana y yo por otro, con Sister Chantaná (todo esto está escrito como suena). La mañana ha sido caóticamente divertida.

Nikkun

Como se esperan pocos pacientes en la parroquia de Father Manosh, Ana y María se han quedado en el centro de salud de Battambang y los demás nos hemos ido en el jeep a Nikkun, a 40 km de la prefectura. Nos instalamos en la guardería y aunque inicialmente me tocaba repartir medicamentos, tuve que ponerme también a pasar consulta porque había demasiados pacientes. Hoy he estado con Chan See de traductora y nos ha ido muy bien el día.

Primera visita a pueblo

Cada día algo nuevo, así que hoy es nuestra primera visita a pueblo. Tras el desayuno cargamos las cajas en el jeep y el coche y pusimos rumbo a Khnaromes. 4 fuimos en la parte de atrás del jeep, pasándolo pipa claro, envueltos en nuestros kromás y gafas de sol. Nos instalamos en una parroquia con nuestro material y nos dividimos con nuestros traductores para ver pacientes; Ana Big se quedó con los medicamentos y era la encargada de administrar todo a los demás.

Sauce

La Prefectura consta de muchos edificios (sí, soy consciente de que no es un número concreto, puede que al final del viaje los haya contado). Los Krou Pet (médicos) dormimos en el cuarto que corresponde habitualmente al Summer Camp, encima del centro de salud, así que como dice Diego, con levantarnos 2 minutos antes, nos vale. La habitación tiene unas 16 camas separadas en dos zonas, chicos (donde está Diego) y chicas (donde estamos las dos Anas, María, Cris y yo).

Centro de salud

Hace un frío que pela. Esta noche ha llovido y hemos empezado el día con calcetines y jersey. La verdad que el día de hoy ha dado mucho de sí. Debutamos ya por la mañana Cris y yo en el Centro de Salud (hoy nos quedamos nosotras mientras los demás se fueron al pueblo) con un caso fabuloso maravilloso que no había por dónde coger que se llevó el premio al caso de la mañana.

Bobel

Sigue haciendo frío. ¡Cómo ha costado meterse en la ducha esta mañana! Hoy se han quedado en el centro Diego y Ana y los demás nos hemos ido a Bobel, un centro de rehabilitación. Ilusas nosotras, al principio creíamos que era rehabilitación física pero cuando Jimena nos dijo que no diéramos muchas pastillas porque luego igual traficaban con ellas empezamos a sospechar otra cosa. Bobel estaba lejos, a una hora y media en coche (como dijo Cris, los drogadictos se deshabituaban antes de llegar con todo el camino que tenían que hacer ).

Sábado de baile

Sábado de relax. Nos levantamos tarde, menos mal que María se despertó pronto y se asomó para ver si la cocina estaba abierta, porque la pobrecocinera nos estaba esperando preocupada con el desayuno; nos lo cogió y lo tomamos todos más tarde. La mañana la dedicamos a recados: fuimos a llevar la ropa de Ana a la señora de la casa de enfrente, a cambiar dinero, a ver el mercado (enorme con múltiples secciones: peluquería, bodas, joyería, limpieza, alimentación y todo lo imaginable) y a darnos una vuelta por la ciudad, que la verdad que ya tocaba darse un paseo por Battambang y salir de las dos calles que conocíamos.

Domingo de lago

Domingo, toca excursión. Tras nuestra pequeña crisis al ir a recoger la ropa a la lavandería (todo estaba mezclado y yo pensaba que había perdido toda mi ropa), nos recogió Tony y nos dijo que en vez de llevarnos a Pailin nos llevaría a un sitio nuevo que conocía él. El viaje en tuktuk no ha sido lo más cómodo del mundo. Se nota la falta de amortiguación, especialmente en estas carreteras llenas de socavones.

Svay Sisophon

Primer día de expedición. Hemos hecho las maletas para cinco días que pasaremos en Sisophon recorriendo pueblos. Nuestra base será la sede católica de Sisophon desde donde nos moveremos a los pueblos. En coche hemos venido los 6 mediquinos, Jimena y Bopá. El sitio está llevado por Father Rachet y es mucho más pequeño que la prefectura o que Tahén; la iglesia está en un primer piso y nosotros en una habitación de 6 en literas, Bopá con las niñas y Diego con los chicos.

Svay Sisophon 2.0

Svay Sisophon, día dos. Lo de dormir esta noche ha sido complicado; para empezar tuvimos a las ratas que no paraban de hacer ruido (pensaba que era la única, pero nos tuvieron a todos despiertos así que hoy tapones y a ignorarlo en la medida de lo posible). Como le dijo Jimena a Cris, tú imagina que es un campo de fuerza impenetrable. Por la mañana teníamos que levantarnos a las 7, pero a las 5:45 empezaron los despertadores de las niñas, que desayunan a las 6:30 y como los techos están todos comunicados pues la intimidad es limitada.

Fabada camboyana

Hoy es el último día de Ana. No mola. Hemos dedicado la mañana todos a recoger y hacer las maletas, Ana que se va y nosotros que tenemos que dividir la ropa que vamos a dejar en Phnom Penh y la que nos vamos a llevar en la mochila a nuestro pequeño recorrido. A medio día fuimos todos los voluntarios con Kike al Lonely a tomar la fabada que el Prefecto había preparado el día anterior (con muy buen criterio, que así estaba reposada).

Angkor Wat

Como el plan de ayer era salir a tope y encima nos habían dicho que un día entero en Angkor iba a acabar con nosotros contratamos a los tuktuk, para que nos recogieran a las 9:30 en el hotel y llegar a las 10 a la entrada de Angkor donde habíamos quedado con Jaime Jimmy, nuestro guía. Previamente salimos a comprar al supermercado fruta y bocadillos para no pagar la clavada que te meten en Angkor por todo.

Miércoles en Svay

Ayer me quedaron dos cosas por contar: 1. Sonidos y luces. A los camboyanos, como ya os había contado, les gustan los altavoces, la música a tope y además todas las luces imaginables. Luces de freno con bombillitas verdes rodeando las luces normales, todos los restaurantes que pueden permitírselo parece que viven en una navidad perpetua... y lo que más nos ha gustado, la marcha atrás de los coches que viene con sonido incorporado (cerca de la Prefectura hay uno con "

Inventario y arrozales

La mañana la hemos dedicado a hacer inventario, reordenar las cajas de medicamentos... todas esas tareas que dan pereza, que llevan tanto tiempo y que son tan necesarias. Comimos con las chicas en el centro de salud y a las dos cogimos un par de cajas de medicamentos y nos fuimos de expedición a un pueblo que nos había buscado Macarrá para ver pacientes. El lugar fue escogido en parte por lo bonito que es para llegar a él: arrozales a un lado, el río al otro y por el medio nuestra carretera con un muro de palmeras a ambos lados.

Vuelta a casa

El domingo nos levantamos a las 4:30 para ir a ver el amanecer. Es algo que hay que hacer pero que personalmente no pienso repetir. Es bonito pero demasiado masificado y la mayoría de las veces se hace de día sin que se vea el sol salir por la niebla. Los cafés que venden junto al templo son claramente necesarios para poder disfrutar del amanecer. Hasta las 7 estuvimos haciendo fotos con los 800 millones de guiris allí presentes y después empezamos con nuestros tuktukeros el recorrido grande, esta vez hemos tenido de touroperadora a María que ha ido contrastando guías.

Fiesta del agua

Noche para gente animada en la provincia de Pursat. Nos han acompañado ratas, geckos, arañas y una familia de hormigas. Ana, María y Jimena se han despertado en medio de la noche porque un montón de hormigas habían decidido instalarse en su pelo. Maravilloso. Una sensación que me alegro mucho de no compartir. Durante el desayuno nos llamó Father Manoch para informarnos de que debido al fuerte viento no teníamos pacientes en el pueblo flotante ni era previsible que vinieran dado que la gente no se desplaza si las condiciones no son buenas.

Pursat

Bienvenidos a Pursat. El día de hoy está siendo de lo más pintoresco. Como ya viene siendo tradición, nos hemos pegado un buen madrugón para ir a Pursat, al pueblo flotante vietnamita. El viaje en coche ha sido menos divertido que otras veces, íbamos a tanta velocidad que los que íbamos atrás estábamos pasando serios apuros controlando las cajas que se abrían o intentando no perder los tímpanos o el pelo con el viento en la cara.

Consultas

Hoy nos hemos dividido en tres grupos: Diego e Inés se han quedado en el Centro de Salud y han tenido un día muy tranquilo. Ana, María e Inés se han ido a la guardería de las monjas donde han pasado una mañana animada y una tarde muy tranquilita. Al parecer han visto un cáncer de labio gigante que en el hospital habían tratado con pastillas ????? Habrá que investigar de qué iba la cosa.

Tah Pun

Hemos dejado a Ana y a Diego en el centro de salud y los demás nos hemos ido a la parroquia de Tah Pun(a una hora de Battambang) a pasar consulta. Como novedades, hoy hemos ido sin Jimena y con dos nuevos traductores. La primera parte ha ido mejor de lo esperado, pensábamos que no sabríamos qué hacer para resolver algunas situaciones, pero se ve que ya estamos rodados y al final no éramos tan dependientes.

De Estambul a Xián

La ruta de la seda es popular entre la gente por los viajes de Marco Polo, un comerciante veneciano que relató sus aventuras. Pero llevaba siendo una ruta comercial ya muchos siglos. Por es es una ruta con historia, un viaje digno de hacer. El problema de este viaje es que es más complicado de hacer que el transiberiano porque algunos de los países que atraviesa la ruta de la seda son peligrosos o muy peligrosos, sobre todo para las mujeres.

Último día

Hoy es el cumpleaños de Diego y nuestra despedida del equipo del Centro de Salud. Para hacer algo todos juntos, hemos quedado para desayunar pero al final no conseguimos coordinarnos todos. Sister Chantaná nos ha traído unos bocadillos de carne de aspecto no muy bueno que nos hemos tomado por cortesía (la pobre mujer nos ha traído una delicia camboyana que ella no va a poder disfrutar por ser Viernes de Pascua), acompañados de mucho mucho mango para poder tragarlos mejor.

Organizando viajes

Kike ha organizado con Jimena un desayuno del Krom Krupet 1 esta mañana. Casi morimos del empacho en la terraza con la brisa, el pan con aceite y tomate, los churros camboyanos… Hemos estado aprendiendo con Kike sobre usos y costumbres camboyanas (lo añadiré en cuanto pueda al post correspondiente). María y Ana se han sentado con el sobrino de Kike en otra mesa y han estado aprendiendo sobre política. Os cuento un poco de lo retransmitido.

Fin del proyecto

Nuestro proyecto se acabó oficialmente el viernes pasado y hoy hemos ido con Ale a ver un poco cómo funciona lo de Oubrum, el proyecto de educación. Hemos ido con ella y otro chico camboyano a un colegio no muy lejos de Eikphnom, donde pasamos consulta el otro día. El sitio era un pequeño colegio con tres clases para tres niveles de primaria, muy bien cuidado. Por lo que nos dijo Ale, no es lo normal pero el director de este colegio se mueve mucho y quiere tener las cosas bien hechas.

Kep

Diego, Cris y yo empezamos hoy las vacaciones; será una semana de tour por Camboya, hasta el miércoles que viene que nos iremos ya de vuelta a España. Nos pegamos un buen madrugón porque a las 7:30 salía nuestra Van VIP (Compañía Mekong Express, 12$ el trayecto) a Phnom Penh. Estábamos un poco tensos porque Tony Bambú no aparecía y no sabíamos si llegaríamos a tiempo pero al final no hubo problema.

Kampot

Ayer nos acostamos a las mil buscando por Internet el teléfono de alguna compañía que nos llevase a hacer un tour por la selva. Después de haber hablado con los del primer grupo de médicos nos dimos cuenta que nos apetecía más pasear por allí aunque fuese sólo un día, que ver los campos de pimienta de Kampot. La primera llamada no funcionó porque la compañía cerraba los lunes, pero sí la segunda.

Koh Rong

Tras el ya habitual madrugón, desayunamos junto al puerto y fuimos a esperar al ferry. Consejo para todo aquel que vaya, te dicen que hay que estar media hora antes, con 10 minutos basta porque luego se retrasará otra media hora. Tuvimos la suerte de que durante el viaje el tiempo fue mejorando y cuando llegamos a la isla ya hacía sol. Los barcos, que pertenecen al centro de submarinismo, están muy bien organizados.

Más Koh Rong

Hoy se nos han unido Ana y María. Antes del desayuno yo he ido a la playa a hacer yoga con un grupo de gente, ha sido fabuloso. El mar, la brisa y el estirarse como Dios manda Las hemos esperado mientras desayunábamos en un chiringuito de la playa junto a la pasarela. El plan fue sencillo: dejaron sus cosas en el hotel y al poco salimos con un tour que habíamos contratado el día anterior.

Aún más Koh Rong

Tercer día en Koh Rong. Mientras los demás se levantaban yo he aprovechado para hacer un poco de yoga matutino. Ah, la vida simple de Koh Rong, creo que podría acostumbrarme a vivir por aquí una temporada. Tras desayunar en uno de los puestos de la playa, compramos comida para el resto del día y nos fuimos a Long Beach. De camino contratamos el barco de vuelta, unos chicos nos ofrecieron la vuelta en barca por 2,50 en vez de 3USD que es lo que cuesta allí, así que bien.

Fin de Koh Rong y vuelta a Phnom Penh

María, Diego y yo aprovechamos la mañana para ir a 4k Beach. El paseo fue corto, una media hora más o menos siguiendo la orilla del mar. Aunque hay que meterse un poco entre los árboles, no es especialmente selvático el camino y se puede hacer cómodamente. Las playas de este lado de la isla son distintas. Tienen más vegetación. 4K beach es una pasada. Según llegas a ella se ve un brazo de agua de mar meterse hacia el centro de la isla (se cruza bien, cubre por la rodilla más o menos) y una vez que lo pasas llegas a una playa paradisíaca, de arena blanca, agua cristalina, más vegetación que Long Beach y lo mejor, sin nadie allí (salvo un francés en bolas haciendo yoga que nos recordaba a Spike el de Notting Hill, un montón de gallos y gallinas y una única casa de camboyanos).

Phnom Penh día 1

Hoy a tiro fijo hemos ido a desayunar a Chez Mama (nos ha gustado mucho este sitio, es probable que repitamos) café, zumo natural y tortillas. Con las pilas cargadas contratamos a un tuktuk que nos llevase hoy durante parte de nuestro recorrido. Al final nos ha salido por 15USD entre los 5 el viaje de Chez Mama a los Killing Fields, de ahí al S-21 y que luego nos recogiera en el mercado ruso para llevarnos al FCC.

Más Phnom Penh

image from 20140318-115304.jpg
Segundo día en Phnom Penh. Como ya parecía inevitable, hemos vuelto al Chez Mama a desayunar, ¡cómo no hacerlo con esos platos! De ahí nos hemos ido paseando hasta el Palacio Real y la Pagoda de Plata. La entrada al Palacio es conjunta con la Pagoda y son 6.5USD. Es obligatorio vestir apropiadamente (rodillas y hombros cubiertos) y de no ser así te obligan a comprar allí unas camisetas (solución para los pantalones no he visto).

Fin de Phnom Penh y vuelta a casa

Hoy no hemos hecho gran cosa. Por la mañana fuimos a por uno de los pantagruélicos desayunos de Chez Mama para despedirnos adecuadamente de la ciudad y de ahí al mercado O'Russey (no confundir con el mercado ruso). Nos encantó ese mercado. Es mucho más auténtico que todo los demás, se ve que es allí donde compran ellos realmente. NO se ve a ningún turista. Es grande, es caótico, los pasillos son largos y estrechos, los puestos se apelotonan unos tras otros: juguetes, productos de limpieza, comida.

Camboya: religión

La principal religión en el país es el budismo, seguida del islam y el cristianismo (de los cuales la mayoría son católicos aunque también hay protestantes). Se observa además una gran influencia del hinduísmo, religión previa al budismo durante muchos siglos. Sobre el budismo: Su fundador Siddhārtha Gautama nació dentro de la realeza en la India cerca de 600 años antes de Cristo. Según la historia, vivió una vida de lujos, se casó y tuvo hijos teniendo muy poco contacto con el mundo exterior.

Jemeres rojos

Los camboyanos se llaman así mismo jemeres (khmer) y utilizan el término "jemeres rojos" (Khmer Ru = Khmer rouge) para referirse al grupo de guerrilleros que se hizo con el poder en el año 1975 e inició el genocidio ordenado por Pol Pot. La ideología de los Jemeres Rojos mezclaba una interpretación subjetiva y de extrema izquierda del maoísmo, centrándose en su exaltación del campesinado, con las ideas anticolonialistas propias de las guerras de liberación nacional.
  • Grecia
  • La India
  • Perú
  • Australia
  • Colombia
  • Sierra Leona
  • Namibia y Botsuana
  • Portugal
  • Indonesia
  • Marruecos
  • Chicago
  • Italia Sur
  • Camboya
  • La Rioja
  • Croacia
  • Bolivia
  • Transmongoliano
  • Normandía
  • Berlín
  • Centroeuropa
  • París
  • Sicilia
  • Turquía
  • Italia Norte