km c<sup>2</sup>
  • Europa
  • América
  • Asia
  • África
  • Oceanía
  • cuéntame algo

Adelaida

image from 20180919-141546.jpg
Llegamos ayer después de dos vuelos cómodos pero muy largos. Del aeropuerto al hotel vinimos en taxi, por recomendación de los del hotel. No fue muy caro si lo comparamos con Madrid, unos 20€ el trayecto. Llegamos tarde para lo que es aquí, pero conseguimos ir a cenar a un agradable italiano en la esquina justo antes de acostarnos. Hoy hemos hecho tiempo por la mañana para ir a desayunar a las 7, el jet lag hace estragos, y después hemos estado viendo el centro de Adelaida.

Isla Canguro

image from 20180920-140334.jpg
Hoy ha sido un día muy intenso. Nos levantamos a las 5:30 para coger un autobus que nos llevase a un tour organizado de un día por Kangaroo Island. Lo ideal hubiese sido pasar dos días y visitarlo por nuestra cuenta pero dada la falta de tiempo, acabamos contratando un tour de un día que te lleva a los principales puntos de interés. Nos metimos en el autobús congelados (el conductor iba en mangas de camisa pero hacía un frío terrible) y durante dos horas fuimos recorriendo el trayecto entre Adelaida y el puerto del ferry que lleva a Isla Kanguro, Cape Jervis.

Los Grampians

image from 20180921-174516.jpg
Hoy empieza nuestra aventura, definiendo como aventura el conducir a nuestro aire. Lo primero de todo, descubrir que gracias al frío de ayer y antes de ayer, estamos los dos resfriados y somos los principales productores de mocos del país. Primero recogimos el coche misterioso en Hertz. Claudio había reservado una opción que era la de “mistery car” donde no sabíamos que coche llevábamos. Nos ha tocado un Volkswagen Touran con el que Claudio está encantado.

Hacia la Great Ocean Road

image from 20180922-155700.jpg
Nos levantamos en los Grampians por primera vez en mi caso habiendo logrado dormir bien, lo cual mejora mucho el día luego; parece que voy saliendo del catarro. Aunque Ceci va entrando, así que se compensa. En cuanto al día, muy temprano por la mañana, antes de las siete y media, ya estábamos en ruta. No es que hubiera mucho que hacer, pero nos levantamos así de temprano. El tiempo no acompañaba: si bien no llovía, estaba muy nublado.

Great Ocean Road (I)

image from 20180923-154723.jpg
Hoy ha tocado la famosa Great Ocean Road. Como todo en este país, estaba muy bien señalizado y no necesitas ningún tipo de mapa ni GPS. Es sencillo, cójase la Great Ocean Road, asómese a todos los miradores bien indicados y con aparcamiento disponible para su comodidad. En concreto el trayecto de hoy era desde Port Fairy hasta Apollo Bay. Los pueblos de por medio, si bien están cuidados y limpios, no merecen mucho la pena para visitar.

Great Ocean Road (II)

image from 20180924-144207.jpg
Hoy hemos hecho la segunda parte de la Great Ocean Road. Este tramo es muy distinto del de ayer, acantilados menos picados, distinto tipo de roca y la carretera completamente paralela al mar. Lo que no cambia es que la carretera está perfectamente acondicionada y que cada poco hay sitios donde parar el coche y disfrutar de las vistas. La primera parada fue Lorne, otro pueblo limpio y bien cuidado que tiene un mirador muy bonito sobre el mar y el estuario del río de la zona.

Melbourne

image from 20180925-095812.jpg
Melbourne. Estamos alojados en un piso en un edificio feo pero muy bien situado entre Carlton y el Central Business District. Nos levantamos, como siempre, muy temprano y Ceci hizo el desayuno. Perdimos tres valiosos minutos buscando las llaves, que yo accidentalmente había tirado dentro de la lavadora. Había tour a las 10:30. Lo primero que hicimos al salir de casa fue coger el coche para hacer un pequeño recorrido que a pie no podríamos hacer.

En busca de la mejor vista de Melbourne

image from 20180926-154345.jpg
Hoy ha sido un día muy de vacaciones típicas de la gente. No hemos hecho casi nada, ¡y qué bien sienta! Por la mañana fuimos a la State Library of Victoria: impresionante la cúpula. Preciosa por dentro, hasta dan ganas de ponerse a estudiar. También fuimos al mercado de la reina (Queen Victoria Market) pero estaba cerrado por ser miércoles. Así que tras esas dos visitas, cogimos el tranvía y luego el Uber (estimanos que sería más barato) para ir a Saint Kilda y hacer, al revés, el itinerario sugerido por la Lonely Planet que teníamos en el piso (gran detalle).

Uluru

image from 20180927-183823.jpg
El día de hoy se cuenta muy rápido. Hoy hemos venido a Uluru y, salvo el final, que Ceci se ha puesto mala, todo ha salido estupendamente. Cogimos el avión sin estridencias, al llegar al aeropuerto en Hertz nos dieron un coche muy majo por ser Gold, que alguna ventaja tenía que tener. Llegamos al hotel, uno de los que hay en el complejo hotelero que hay (es el único), hicimos el check-in, compramos agua en el súpermercado, comimos y fuimos a Uluru.

Los Olgas

image from 20180928-115112.jpg
El día de hoy empezó en el caluroso y seco centro del país y ha terminado, viaje en avión de por medio, en el no tan caluroso y no tan húmedo noreste del país “the tropical north”. Ceci se despertó mucho mejor de lo que se acostó pero todavía no bien del todo. Yo me desperté todavía con mocos. El caso es que dormimos más de la cuenta y hasta casi las nueve no estábamos en ruta, lo cual ya de por sí impedía hacer las rutas largas del los Olgas.

Relax

image from 20180929-124510.jpg
Hoy no hemos hecho nada: las vacaciones van de eso, ¿no? Desayunamos tranquilamente, reservamos el snorkel de mañana en la gran barrera coral (tenemos ganas) y pasamos la mañana en la piscina con el kindle. Previamente, en el desayuno, habíamos salido a ver la playa y comprobar que hacía mucho viento y que no está agradable para bañarse. Quien nos gestionó lo del snorkel fue Scott, que sí es australiano. Al ver que éramos españoles nos dijo que había alguno por el hotel y le dijimos que ya habíamos conocido a María.

Gran barrera coral

Hoy hemos ido a ver la Gran Barrera Coral. Hemos cogido un tour que sale desde Cairns que nos recomendaron en el hotel con una compañía que se llama Tusa. La verdad que son todas muy parecidas, cambiando un poco el tamaño del barco (siempre bastante grandes salvo los exclusivos de lujo que hacen grupos de 10-15). Lo ideal, que es lo que hicimos nosotros, es ir al outer reef que es donde se ven más peces.

Daintree

image from 20181001-110111.jpg
Cambio de hotel, pero no nos fuimos muy lejos. Hoy escribo estas líneas desde el Daintree Eco Lodge tras una interesante experiencia con una araña muy grande pero no venenosa: ¡teníamos una en la habitación! Una camarera americana y yo, que ayudé un poco, la sacamos con un plumero; la fuimos dirigiendo a la salida. Pero eso es el final. El principio del día empezó en Palm Cove, donde nos despedimos del hotel con un baño en la piscina aprovechando hasta el último minuto.

Conociendo Daintree

image from 20181002-135715.jpg
Hoy ha sido un día de muchos kilómetros en el coche. Nos despertamos tarde porque el desayuno empezaba tarde y además sabíamos que iba a llover al inicio de la mañana así que tampoco queríamos apurar la salida con la lluvia. ¡Qué maravilla estar en la habitación oyendo la lluvia caer en la selva!. A diferencia del Peppers, en el Daintree Eco Lodge la comida es excelente, incluido el desayuno; el desayuno no es un buffet, hay un menú donde elegir, pero te traen fruta además de lo que pides que estaba buenísima.

Sydney, toma de contacto

image from 20181003-130438.jpg
Hoy ha sido un día intenso de los buenos, casi 25 Km caminados por Sydney en el día de hoy. A diferencia del resto de hoteles en los que hemos estado en Australia, el Hyatt no tiene tostador ni material para hacerte el desayuno en la habitación. El primer paso del día fue un reconocimiento de la zona y paseo hasta el Zara más cercano, para ubicar la zona comercial. A las 10:30 empezamos nuestro Free Tour de Sydney.

Sydney, museos

image from 20181004-110712.jpg
Lluvia. Hoy ha estado lloviendo todo el día, lo cual ha limitado mucho nuestras posibilidades, así que ha sido día de museos. Empezamos en el museo marítimo, que está en frente del hotel al otro lado del puerto. Sólo hay que cruzar por un puente peatonal. Tiene una parte gratuita, que es la que vistamos, y una parte de pago que no visitamos aunque seguro que está bien. Es un museo dedicado al mar: barcos, faros, marineros, helicópteros de rescate e historias de gente.

Hemos ido a la Ópera de Sydney

image from 20181005-142959.jpg
Los pronósticos meteorológicos siguen acertando y eso nos fastidia porque dicen lluvia. Hay cosas que hacer en una ciudad si llueve, pero no tantas. Ante esa tesitura, hicimos del día lo mejor posible, empezando por un buen desayuno: búsqueda en google de los mejores desayunos de Sydney y allá que fuimos. En el primer sitio no teníamos reserva, así que no pudimos entrar. Pero en el segundo sí que la hubo (The Walrus), una cafetería con decoración escandinava donde comimos muy bien (digo comer porque fue un brunch más que un desayuno).

Y para acabar, Bondi

image from 20181006-124524.jpg
Último día de viaje. Después de 48 horas sin parar de llover, Sydney ha querido darnos un respiro y hasta ha hecho sol. Después de dejar las maletas en consigna y desayunar en una cafetería al lado del hotel, cogimos un ferry en Barangaroo Wharf hasta Watsons Bay. No era la forma más rápida de llegar, pero suponía un recorrido en barco por la bahía de Sydney de lo más completo.
  • Grecia
  • La India
  • Perú
  • Australia
  • Colombia
  • Sierra Leona
  • Namibia y Botsuana
  • Portugal
  • Indonesia
  • Marruecos
  • Chicago
  • Italia Sur
  • Camboya
  • La Rioja
  • Croacia
  • Bolivia
  • Transmongoliano
  • Normandía
  • Berlín
  • Centroeuropa
  • París
  • Sicilia
  • Turquía
  • Italia Norte